Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Veracruz

! LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA !

¿DONDE ESTA KARIME?

VIDEO ¿DONDE ESTA KARIME?

LOS YUNES DE VERACRUZ... SIEMPRE MINTIENDO.

VIDEO LOS YUNES DE VERACRUZ... SIEMPRE MINTIENDO.

Así reciben los veracruzanos a la Zacatecana Roció Nahle

  VIDEO Así reciben los veracruzanos a la Zacatecana Roció Nahle

Tragedia forestal en Veracruz 🔥🌳🔥

 Tragedia forestal en Veracruz  🔥🌳🔥 Al menos 5 Incendios en Veracruz afectan Altas Montañas y Valle del cofre de Perote. La Secretaría De Protección Civil en Veracruz señaló que los incendios afectan una superficie estimada de 45 hectáreas. S in que al momento se registren personas lesionadas o riesgo a la población. Debido a las condiciones meteorológicas por la Surada, no es posible habilitar acciones de combate aéreo hasta que las condiciones lo permitan. En el Valle de Orizaba, uno de los incendios se encuentra fuera de control y afectando a los municipios de  Nogales,  Maltrata, Camerino Z. Ciudad Mendoza .  Los Bomberos, brigadas forestales de la CONAFOR,  voluntarios, Protección Civil, Municipal y Estatal, c iudadanos, activistas, cuerpos  rescate  y de emergencias trabajan a marchas forzadas para poner a salvo a los habitantes de esa región, ya que las  autoridades locales, no se dan abasto . S obre todo en territorio de Nogales. E...

La belleza arqueológica del norte de Veracruz.

  La belleza arqueológica del norte de Veracruz. Por: Mónica Torroella El hermoso estado de Veracruz alberga una gran riqueza cultural e histórica, fruto de las diversas civilizaciones que habitaron sus tierras desde hace miles de años. Entre sus atractivos turísticos se encuentran las impresionantes zonas arqueológicas que dan testimonio del esplendor y la diversidad de las culturas prehispánicas que florecieron en esta región. Una de las zonas arqueológicas más importantes y reconocidas de Veracruz es El Tajín, ubicada en el municipio de Papantla, cerca de la ciudad industrial de Poza Rica. El Tajín fue la antigua capital del mundo totonaca, una cultura que se desarrolló entre los siglos VI y XIII d.C. y que se caracterizó por su compleja organización social, política y religiosa. El Tajín significa “ciudad del trueno” en lengua totonaca, haciendo alusión a un antiguo dios al que los habitantes le solicitaban lluvias. El sitio fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESC...

¿Sabías que el primer pueblo libre de América se llama Yanga y está en Veracruz?

¿Sabías que el primer pueblo libre de América se llama Yanga y está en Veracruz México?  Su nombre se debe a Gaspar Yanga, un esclavo de origen africano que lideró una rebelión contra los españoles en el siglo XVII, mucho antes de la independencia de México. Te contamos su increíble historia. Las historias cuentan que... Gaspar Yanga era un príncipe de la región de Gabón, que fue capturado y vendido como esclavo para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar en Veracruz. Pero él no se resignó a su destino y en 1570 escapó con un grupo de cimarrones, es decir, esclavos fugitivos que vivían en la selva. Durante casi 40 años, Yanga y sus seguidores resistieron los ataques de los españoles, que querían recuperarlos o exterminarlos. Además, se dedicaron a asaltar las caravanas que transportaban mercancías entre la Ciudad de México y el puerto de Veracruz, lo que les permitió obtener recursos y armas. En 1609, los españoles enviaron una gran expedición para acabar con el palenque de...

CMAS la eterna pesadilla de los Xalapeños

  CMAS la eterna pesadilla de los Xalapeños  Ciudadanos de Xalapa Veracruz nos contactan para realizar esta denuncia ciudadana; pues a su parecer, han observado muchas anomalías en la  Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa CMAS , las cuales aquí se las compartimos.     Primero que nada; Tenemos que saber los costos del agua; por eso les compartimos este link donde vienen las tarifas autorizadas por  CMAS ; además, en ese sitio, también se pueden consultar temas de importancia como la lectura del medidor.   https://cmasxalapa.gob.mx/tarifas/   La principal preocupación y queja de los Xalapeños, es sobre la próxima temporada de  "estiaje"  y los cobros excesivos; ya que, ni con los famosos  "tandeos"  se ha reflejado un beneficio en el  servicio  y su  bolsillo , sino todo lo contrario.   Según encuestas vecinales llevadas a cabo en colonias, como  Fraccionamiento ...

🌼☠️🌼 EL XANTOLO: UNA FIESTA DE VIDA Y MUERTE.

EL XANTOLO: UNA FIESTA DE VIDA Y MUERTE. 🌼☠️🌼 El día de muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de la cultura mexicana, que se manifiesta de diversas formas en todo el territorio nacional. Sin embargo, hay una región donde esta festividad adquiere un carácter singular y profundo: #LaHuasteca , que abarca los estados de #Veracruz , #Hidalgo , #SanLuisPotosí , #Tamaulipas y #Puebla . En esta zona, el día de muertos se conoce como Xantolo, una palabra que proviene del náhuatl #Xantolon , y éste del latín sanctorum, que significa “de los santos” o “de las ánimas”. El Xantolo es una fiesta de origen prehispánico, que se celebra del 30 de octubre al 2 de noviembre, y que tiene como objetivo honrar a los difuntos y recibir sus almas, que regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familiares y amigos. Se trata de una celebración que combina elementos religiosos, paganos y mestizos, y que expresa la cosmovisión y la identidad de los pueblos huastecos . Entre los elemen...

La belleza cultural de la zona norte del estado de Veracruz.

La belleza cultural de la zona norte del estado de Veracruz. Veracruz es un estado que se distingue por su riqueza y diversidad cultural, producto de la fusión de las tradiciones indígenas, españolas, africanas y caribeñas que se han dado a lo largo de su historia. El norte de Veracruz es una región que alberga una gran variedad de expresiones artísticas, gastronómicas, religiosas y festivas que reflejan la identidad y el orgullo de sus habitantes. Una de las manifestaciones culturales más emblemáticas del norte de Veracruz es la danza de los voladores, una ceremonia ritual que consiste en que cuatro hombres ataviados con trajes coloridos se lanzan desde lo alto de un palo de 30 metros de altura, atados por los pies con una cuerda que se va enrollando alrededor del palo, mientras un quinto hombre toca un tambor y una flauta en la punta del mismo. Esta danza representa el ciclo cósmico de la vida y la comunicación entre los hombres y los dioses. La danza de los voladores fue declarada P...

Las festividades del estado de Veracruz

Las festividades del estado de Veracruz Si te gusta la música, el baile, la gastronomía y la cultura, no puedes perderte las fiestas que se celebran en Veracruz, una región que te sorprenderá por su alegría y diversidad. Te presentamos algunas de las fiestas más populares y atractivas que podrás disfrutar en esta zona: Carnaval de Veracruz: Es uno de los carnavales más famosos y divertidos del mundo, que se realiza cada año en los nueve días previos al Miércoles de Ceniza. En este carnaval podrás ver desfiles de carrozas, comparsas, batucadas y grupos de baile, así como asistir a conciertos de artistas reconocidos, bailes populares y eventos benéficos. El carnaval se inicia con la quema del mal humor y termina con el entierro de Juan Carnaval, dos personajes tradicionales que representan el espíritu festivo y burlón de los veracruzanos. Feria del Café : Esta feria se celebra cada año en el mes de mayo en el municipio de Coatepec, considerado como la capital del café en México. En esta...

La gastronomía de la zona norte del estado de Veracruz

La gastronomía de la zona norte del estado de Veracruz Veracruz es un estado que se caracteriza por su diversidad geográfica, cultural e histórica, lo que se refleja en su gastronomía, una de las más ricas y variadas de México. La cocina veracruzana es el resultado de la fusión de las tradiciones culinarias indígenas, españolas, africanas y caribeñas, que se han enriquecido con los productos locales, especialmente los provenientes del mar. La zona norte de Veracruz abarca desde el puerto de Tuxpan hasta el río Pánuco, y comprende regiones como la Huasteca, el Totonacapan y el Sotavento. En esta zona se pueden encontrar platillos típicos que representan la identidad y el sabor de sus habitantes, así como la influencia de otras culturas que han dejado su huella en la gastronomía veracruzana. Entre los platillos más representativos de la zona norte de Veracruz se encuentran los siguientes:           Zacahuil: Es un tamal gigante que puede medir hasta dos metros y ...